En la temporada pasada de nuestro podcast “Near Future Thinking” tuvimos el capítulo Emancipación de la Belleza. El tema era claro en ese entonces:
Hay un nuevo tema de conversación en cuanto a belleza se refiere: El Body Positivity. Es una postura que invita a aceptarnos y a querer nuestro cuerpo tal cual es y a no odiarnos por no parecernos a las celebridades o modelos que vemos en Instagram o cualquier medio pues casi todas son imágenes irreales. Algunos dirán: “Esta reflexión no es nueva” y es verdad, pero ahora, en un mundo que busca ser más incluyente y democrático en cuanto a estándares de belleza se refiere, la conversación toma nueva fuerza.
Por acá escuchas el capítulo completo:
Como lo hemos visto en nuestra analogía de la curva de adaptación de las tendencias. Desde aquel entonces, hasta ahora, la ola ha seguido creciendo con puntos de vista y nuevos temas de conversación. Paty Soto ( @Guapologa ) nuestra Trendhunter en Los Ángeles y owner de Guapología, nos da las razones que debemos considerar para replantear la discusión sobre la aceptación de tallas, tamaños y antigordura tan presente en nuestro día a día.
La conversación con Guapóloga no para ahí… seguramente escuchaste hablar de Adele estas semanas y todo tiene que ver con una foto que subió:
Y el premio al mejor hilo que hemos leído sobre este tema es justamente para Paty Soto:
Esto porque el foco de nuestros aburridos y criticones seres se ha volteado sobre una persona pública que ha resaltado por años por su ENORME TALENTO y por salir de la norma dictada por convenciones sociales gordofóbicas. pic.twitter.com/3GYOvzVMGb
— Guapologa (@Guapologa) May 6, 2020
Es importante recordar que no todos los casos de pérdida de peso -especialmente los que son extremos y rápidos- suceden porque una persona "saludable" tomó decisiones "saludables" y demostró "fuerza de voluntad". En realidad, la gran mayoría de las veces la motivación es el dolor pic.twitter.com/1pII2jcEBJ
— Guapologa (@Guapologa) May 6, 2020
hasta enfermedades y dolencias mentales, trastornos alimenticios y alimentación desordenada, enfermedades, cirugías, trauma…
Los extremos a los que sometemos a nuestros cuerpos para que encajen en los estándares de belleza inflexibles no deben pasarse por alto pic.twitter.com/W4zpSq5c2A— Guapologa (@Guapologa) May 6, 2020
En nuestra cultura, las personas en general -pero principalmente las mujeres- son evaluadas y valoradas por su apariencia y cómo esta es aceptable y agradable al 👁️ (y no sólo masculino, el femenino también ha sido entrenado p/evaluar de esta manera)la talla simplifica el proceso
— Guapologa (@Guapologa) May 6, 2020
Y los prejuicios sobre el tamaño "correcto" del cuerpo llevan a darle un valor moral a un aspecto neutro del ser humano.
Celebrar o atacar a alguien por su talla perpetúa el MITO de que "gordo es malo" y "delgado es bueno".— Guapologa (@Guapologa) May 6, 2020
Las personas ganan o pierden peso por muchas y variadas razones. Algunas veces lo ganan como consecuencia y signo de que se están recuperando de un periodo de tristeza, desórdenes alimenticios o enfermedad. A veces el cuerpo lo pierde o recupera porque eso es lo que necesita.
— Guapologa (@Guapologa) May 6, 2020
tarde o temprano dan efecto "rebote", recuperando todo o más del peso perdido. Y la culpa, curiosamente, siempre es de la persona. Nunca de la dieta, la constante agresión de la cultura gordofóbica -incluso entre la comunidad médica- y la falta de aceptación de cuerpos distintos
— Guapologa (@Guapologa) May 6, 2020
Lamento profundamente lo difícil que es para algunas personas ver cómo se celebra la pérdida de peso de talentosas personalidades públicas,reforzando la creencia popular engañosa de que "ahora sí" merece reconocimiento y ser premiada con ridículas prendas de diseñadores misóginos pic.twitter.com/QcS5KSoC3j
— Guapologa (@Guapologa) May 6, 2020
Y como nota final de este hilo:
No tienes tampoco ninguna obligación con nadie de amar tu cuerpo. Para muchxs es un vehículo de frustración. Aceptar no es igual a amar. Al aceptarlo le das su lugar y valor real como PARTE de ti. No es lo único ni lo más importante. ->— Guapologa (@Guapologa) May 6, 2020
-> amar el propio cuerpo, con sus limitaciones y (supuestas) fallas e imperfecciones, llega después de aceptarlo y darle su justo lugar como parte de nuestra humanidad. Y hay días en los que no lo vamos a amar y otros donde nos enamora. Es un camino personal de autoconocimiento.
— Guapologa (@Guapologa) May 6, 2020
Para cerrar, al platicar con Paty sobre la intención de hacer este blogpost, nos lanzó un dato más:
El famoso Índice de Masa Corporal que se ha usado como referencia para determinar el “peso ideal” fue inventado por un ASTRÓNOMO belga usando de referencia a un hombre blanco en los 1830. Es increíble que se siga usando como guía en el siglo 21 y que nadie se escandalice lo suficiente. Pero dada la cantidad de dinero que mueve, no una, sino un montón de industrias que hacen dinero de las inseguridades creadas por “aspiracionalismo”, solo la presión de la sociedad civil y de los consumidores puede crear cambios y avances en la representación en medios y el respeto que reciben los cuerpos diversos que existen en la realidad. Los complejos son más fáciles de manipular, afectan tanto a hombres como a mujeres y refuerza el patriarcado.
Y un video del buró de los recuerdos de inicio de año referente al medio tiempo del Super Bowl de este 2020.
Muchas gracias a @Guapologa por ser autora de estos contenidos sobre esta tendencia de gran relevancia y que no debemos dejar de seguirle la pista.
Cuéntanos en qué parte de la Ola estás con esta tendencia y por su puesto nos encantaría saber tu opinión.
Nos vemos en el futuro cercano
#Trendhunter1452.
Leave A Comment